Primera experiencia en el estrecho, ya había ganas de ir para Cádiz, cuadraba el tema profesional, el económico y el personal, así que no podía dejar pasar la oportunidad. Sin mirar previsiones, ni hacer cabalas sobre zonas Joe me propuso ir y yo deje en sus manos la preparación del viaje con solo unos días de antelación. Al día siguiente Joe me llama y me dice que todo controlado, tenemos alojamiento, barca e incluso nos llevan a las zonas de pesca, increíble esto pinta mejor de lo que pensaba. . La idea es llegar el martes, pescar miércoles, jueves y viernes y, ese mismo viernes por la noche estar en casa.
Ahí es cuando empiezo a mirar el tiempo, las mareas, los reparos, los vientos y demás zarandajas, conclusión no se ni lo que veo, porque no se si tal viento coincidiendo con tal marea y en determinada zona es bueno o malo,…así que cruzamos los dedos y tiramos para Conil. Por el camino vamos comentamos con ilusión que piezas nos gustaría conseguir y que ante todo precaución ya que tenemos muy claro donde nos metemos. Siete horas de coche después llegamos a casa de un amigo que nos aloja y nos brinda la oportunidad de compartir unos gratos días con él.
El primer día de pesca la cosa pinta mal, por no decir horrible, hay un temporal fuerte con mucho oleaje y un viento de 20 nudos azotando constantemente, en algunos momentos incluso algunas ráfagas nos mueven mientras observamos el mar desde el puerto de Conil. No queriendo perder el día nos movemos y buscamos resguardo en la zona de Cádiz, al llegar más de lo mismo. Durante 30 minutos dudamos si meternos a intentarlo o dejarlo ya para el jueves donde la previsión meteorológica mejora. Al final, nos montamos en la barca y partimos dando tumbos entre olas hasta la primera zona. No muy convencido lanzo el pivote y salto de la barca,…. Increíble, pese al temporal y el oleaje hoy no hay corriente y el agua presenta una visibilidad bastante aceptable. Lo primero que llama la atención es lo diferentes que son los fondos en la zona del estrecho, tan distintos a los fondos mediterráneos a los que estamos acostumbrados y la cantidad de vida que los pueblan, las piedras son grandes con raja y forman pasillos entre ellas siendo el escondite perfecto para cualquier especie.
La primera especie que nos recibe son los borriquetes, son numerosos formando grupos desde unos pocos ejemplares hasta cientos de ellos nadando juntos, su comportamiento es esquivo cuando el ejemplar es solitario pero nada más formar grupo su captura es sencilla pescando a la espera. En los primeros lances cae alguno que en ese momento considero de buen porte, más adelante me informan de que los ejemplares que empiezan a ser buenos a partir de los 4 Kg.
Las especies por la zona son casi las mismas que en el mediterráneo pero de mayor tamaño y en mayor cantidad, llama la atención la falta de ejemplares juveniles de algunas especies como meros, breados o dentones. Lo que en condiciones normales seria una pesca más que aceptable por Murcia allí se convierte allí en un rancho de lo más vulgar y aprendida la lección el jueves vamos a buscar piezas mayores teniendo claras cuales son las tallas que empiezan a ser de merito en esta aguas.
El jueves volvemos a tener suerte, mar planchada, día soleado, visibilidad en algunas zonas rondando los 30 metros y nada de corriente. Nos informan que días de estos solo se dan un par veces al año y que nos ha tocado la lotería, por contrapartida la falta de corriente hace que allá menos vida. Aún así seguimos encantados, la visión de grande ejemplares de dentones desde superficie y algún mero de buen porte desde superficie es bastante alentadora. Finalmente buenas piezas van cayendo.
Aquí os dejo a Joe con la mejor pieza del día
Viernes, Joe se ha levantado con las fosas nasales algo obturadas, cosa que ya el jueves le empezó a resultar molesto. Por precaución decide no forzar y ese día no va al agua. La mañana pinta tan bien como el jueves solo que con una ligera corriente que más que incomodar aumenta la vida en las zonas de pesca. Ese día cambio de pareja, hemos quedado con un conocido pescador local que junto con su barquero nos van a hacer de anfitriones. Por conversaciones previas, le he informado de mi nivel de pesca y me prepara una salida con paradas a progresiva profundidad que va desde los 5 a los 26 metros. Lo primero que hago es observar como pescan los maestros para imitar su estilo, ya lo dice el dicho, donde fueres haz lo que vieres. Lo dicho dejarse llevar por la corriente y picar intentando calcular la zona de llegada al lecho para apostarse en la zona elegida o atacar la piedra por donde queda cubierta de la corriente.
Las primeras piezas empiezan a caer pero tras dos pasadas por la zona decidimos cambiar a otras piedras a más profundidad repitiendo lo anterior. Así estamos un buen rato hasta que finalmente me llevan al turrón, la profundidad ya supera claramente los 20 metros, tras varias bajadas decido quitarme 2 Kg. de plomo del cinturón y proseguir con la pesca, mientras tanto el compañero empieza a encadenar buenas piezas y es que se nota la diferencia de técnica y sobre todo de apnea. Al final una jornada estupenda, una pena algunas buenas piezas que finalmente solo pasaron ante mis ojos sin opción de subirlas barco.
Lo primero dar gracias a Joe, el es el que ha preparado el viaje, de él fue la idea y él se ha ocupado en todo momento de la gestión de estos días.
Lo segundo, la gente de Cádiz, en especial los de Conil y Barbate, amables y dispuestos en todo momento a compartir todo lo que tienen.
Y por ultimo dar gracias a Juanjo, pescando con él he sentido de verdad que me llevo imágenes inolvidables y la certeza de que en no mucho tiempo volveré por su tierra a repetir experiencia.
Notas:
- La pesca en el estrecho exige una buena forma física, las condiciones de corriente y la profundidad a la que se encuentran los grandes ejemplares no están al alcance de todos los pescadores.
- Cierto es que hay mas vida que en otras zonas pero solo el conociendo de buenas piedras (muchas de ellas a 10-30 Km. de costa) permiten la captura de piezas excepcionales.
- Un buen barquero es primordial por seguridad y para una buena acción de pesca.
- No todos los pescadores se adaptan bien a la corriente y a la falta de visibilidad con el peligro que ello conlleva.
Mostrando entradas con la etiqueta Joe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de julio de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
Me debe una
La bahía se dibujaba cristalina y acogedora, todo presagiaba 20 metros de visibilidad y pescado profundo. Las primeras bajadas en residual, para preparar lo que viene. Algunas herreras y rubios nos salen al paso mientras nos dirigimos al primer hot point. Jose levanta la cabeza y me mira,… a 200 metros de costa todo cambia, la visibilidad se reduce a seis metros, el viento sopla en una dirección y la corriente nos arrastra hacia otra, solo las nociones exactas de mis cotos nos pueden ayudar hoy a caer en el lugar elegido, al final esas largas jornadas dedicadas a la cartografía sirven para algo.
Primera bajada para balizar con la boya y tener una referencia en las siguientes, los sargos corren por entre las piedras y las bogas están pegadas al fondo, veo un destello plateado por el rabillo del ojo, es grande y se aleja lentamente, dos paladas y lo pongo a tiro …., falsa alarma, es un pez luna. Ya marcadas las piedras las bajadas se suceden, en el fondo hay mucha vida y los pececillos nos reciben nerviosos, de un momento a otro espero ver aparecer un camoto directo hacia mí. Voy sintiéndome mejor y el cuerpo pide más de profundidad, así que voy a buscarlos algo más abajo. Sargos, pajelillos y algunos salmonetes, es todo lo que encuentro. Mientras tanto Jose ya se hecho con la primera pieza, un dentón de alrededor de 1 Kg. y yo aun sigo buscando a sus hermanos mayores. Bajada tras bajada, la profundidad aumenta y las apneas se reducen, el cansancio empieza a aparecer y el pasador sigue vacío. Decidimos cambiar de zona e ir a menos agua, quizás el pescado este allí.
Tras el cambio de zona más de lo mismo, hoy no se ve un vivo y no tardo en entender la razón, toda la zona esta rodeada de redes, los pescadores locales han decidido que hoy se pueden echar directamente pegadas al cantil cortando cualquier paso de peces y creando un cerco que hace totalmente imposible la vía de escape.
Ni allí, ni aquí, ni en ningún sitio, cuatro horas en el agua y no hemos conseguido ver nada decente, se que mis piedras no fallan pero hoy es la excepción que confirma la regla, Neptuno debe de estar reservándome algo grande porque voy acumulando puntos.
Pd: Los pescadores profesionales no entienden que el mar no es suyo y que una boya de balizamiento sirve para marcar la posición de un pescador submarino.
Prof. Max.: 23.3
Prof. Med.: 9.2
Tiempo Max.: 1´32´´
Tiempo Total Inmersión: 26´57´´
Nº de Apneas: 31
Tª: 13ºC
lunes, 1 de marzo de 2010
Pescando con Billy
Porraca de escándalo, de esas que matan la afición y te hacen preguntarte que narices haces levantándote a las 06:40 am, sin embargo ha sido un día intenso, lleno de buenos momentos, imágenes inolvidables y anécdotas que justifican todo lo demás. Y es que Billy es mucho Billy, su forma de entender la pesca en la antitesis de la que yo practico pero tan valida y rica que tengo claro que puedo aprender mucho de él. Billy pesca con el corazón, con el instinto, con la perseverancia y con la pillería del que sabe que el mar es para los listos, derrocha energía siendo sutil en el movimiento y eso es muy difícil si eres tan grande.
Que buenas jornadas augura esta nueva pareja, …amigo dentón te voy a dar un ligero descanso, ya no te buscaré con toda mi fuerza e intensidad, quiero convertirme en un pescador más completo y voy a tener que descuidarte un tiempo pero no te confíes que ya sabes que a la primera señal estaré pegado a tu cola olfateándola.
Hoy te echamos de menos Gabrielito, mira lo que pasa cuando te vienes.
Prof. Max.: 16.8
Prof. Med.: 7.4Tiempo Max.: 1´18´´
Tiempo Total Inmersión: 61´09´´
Nº de Apneas: 72
Tª: 13ºC
Acabo de hablar con Jose (Joe) y veo que nos equivocamos de sitio, estuvo pescando a nado por la misma zona y esto es lo que encontró. De izquierda a derecha, 2, 2 y 3.3 Kg.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)